El avistaje de aves (BIRDWATCHING) es una actividad apasionante y en crecimiento constante, se trata de ver a las aves en sus lugares naturales de anidamiento, de conocer sus características genéticas, familiares, sus hábitos migratorios, etc.
La Patagonia presenta escenarios naturales únicos para los pájaros, bosques, arroyos, lagunas, ríos, riscos, acantilados, matorrales, cañaverales, etc, son los elegidos para vivir, anidar y reproducirse.
La geografía cambiante que encontramos en nuestros recorridos, hace posible ver a más de 30 especies diferentes de aves, con características curiosas e interesantes. Los cultores del birdwatching, se caracterizan por caminar en silencio, con ropas miméticas o de colores terráqueos, en actitud atenta y observadora, muchas veces ya conocen bastante acerca de determinadas especies.
El bosque Andino-Patagonico incluye una variedad de ambientes, cada uno con una flora, fauna y un micro-hábitat único. Se destacan los siguientes: Costa de los rios, bosque mixto de Cipreses y Coihues, sotobosque de arbustos y cañaveral, bosque mixto de Radales, Maitenes, Cipreses, Lengales, Ñires, ecotono, costa de lago (ambiente paludico) Pitrantos, paramo alto-andino. Las especies comunes de ver en cada ambiente son:
La Patagonia presenta escenarios naturales únicos para los pájaros, bosques, arroyos, lagunas, ríos, riscos, acantilados, matorrales, cañaverales, etc, son los elegidos para vivir, anidar y reproducirse.
La geografía cambiante que encontramos en nuestros recorridos, hace posible ver a más de 30 especies diferentes de aves, con características curiosas e interesantes. Los cultores del birdwatching, se caracterizan por caminar en silencio, con ropas miméticas o de colores terráqueos, en actitud atenta y observadora, muchas veces ya conocen bastante acerca de determinadas especies.
El bosque Andino-Patagonico incluye una variedad de ambientes, cada uno con una flora, fauna y un micro-hábitat único. Se destacan los siguientes: Costa de los rios, bosque mixto de Cipreses y Coihues, sotobosque de arbustos y cañaveral, bosque mixto de Radales, Maitenes, Cipreses, Lengales, Ñires, ecotono, costa de lago (ambiente paludico) Pitrantos, paramo alto-andino. Las especies comunes de ver en cada ambiente son:
COSTA DE LOS RIOS: Teros, cormoranes, biguá, bandurrias, Martin pescador, golondrinas y otros.
BOSQUE MIXTO DE COIHUES Y CIPRESES: Carpinteros magallánicos, pitios, ratoneras, zorzales, huet-huet, fio-fio, chimango y otros.
SOTOBOSQUE: Zorzales, huet-huet, agachona, diuca, come sebos, ratoneras y otros.
LENGALES: Carpinteros reales, pitios, araucanos, lechuzas, caburés y otros
BOSQUE DE ÑIRES: Cernícalos, chimangos, gavilanes, ratoneras, caranchos y otros…
ECOTONO: Caranchos, águila mora, gavilán ceniciento, cóndores, jotes, golondrinas y otros...
COSTAS DE LAGOS: Huala, cormoranes, flamenco, cisne de cuello negro y cisne de cuello blanco (coscoroba), cauquenes, garza blanca, garza bruja, pato maicero, pato vapor, gaviotas, gaviotines, teros, bandurrias y muchos más…
PITRANTOS: Paloma araucana, carpinteros, chingolos y otros...
ALTO-ANDINO: Condores, jotes, chimangos, agilas, gavilanes, tordos y otros...
Algunas de estas especies migran en invierno a latitudes mas altas, y otras permanecen.
Durante los recorridos, es normal atravesar una diversidad de micro-ambientes, y por eso se avistan numerosas especies en sus hábitats naturales, que conforman un interesante mosaico de muestra de las aves de Patagonia…
CONSULTAS Y
RESERVAS:
ernestofattorini@hotmail.com
ernestofattorini@hotmail.com
0294-154330804.
0294-4499097.
Ernesto